top of page

VISITAS A NUESTRA PÁGINA

​ Bienvenidos, â€‹ï»¿al  portal del Camino Neocatecumenal, de la Parroquia de Santiago Apóstol de Villena.

01

«GLORIA AL PADRE Y AL HIJO Y AL ESPIRITU SANTO»

03/

EJERCICIOS ESPIRITUALES PARA LAICOS 2025

Página DIÓCESIS

04/

15 de junio, Jornada Pro Orantibus: «Orar con fe, vivir con esperanza»

Noticias de la CEE

05/

El Papa: Con el entrenamiento diario del amor se contruye un mundo nuevo

Página Noticias IGLESIA

DSC_0007.jpg
Evangelio del Día    
Santoral de hoy ...

16 de JUNIO

San Juan Francisco de Regis

Comentado por Jesús Luis Sacristán

Podcast Vatican News
banner_edited.jpg
IMG_20200408_212425
IMG-20190718-WA0001
_MG_4780
IMG-20190419-WA0016
_MG_4712
_MG_8914
_MG_4784
001-163
IMG-20180824-WA0003
_MG_3807
_MG_2509
001-151
_MG_2965
20180309_082328
001-20
_MG_2999
IMG_20190410_133036
_MG_9577
IMG_7581
_MG_4714
IMG_8891
_MG_8916
_MG_8924
_MG_9576
IMG_8890
IMG_20190410_133021
   Alfa y Omega   
Los niños enfermos necesitan cuidados 24/7
        Domingo, 15 de Junio de 2025          
20250613220710-santisima-trin.-redimen..jpg

CITAS BÍBLICAS.

Prov 8, 22-31 * Rm 5, 1-5 * Jn 16, 12-15

​​​Acaba de terminar el Tiempo Pascual. Dentro de él hemos sido testigos de cómo se ha llevado a cabo el plan de salvación para el hombre, que Dios había diseñado desde toda la eternidad.

Tres han sido los protagonistas de este plan. En primer lugar, Dios-Padre, que, por amor y en función de aquel a quien estaba destinado ha creado el universo, y en él, ha puesto para que lo disfrute y lo domine al hombre hecho a su imagen.

En segundo lugar, hemos contemplado la figura del Señor Jesús, que, en un delirio de amor por el hombre, para salvarle, para librarle de la muerte en que se había precipitado por su insensatez, no duda en anonadarse hasta el extremo y se reviste de carne mortal. Siendo Él el Señor, se entrega a la muerte para librar al esclavo. Finalmente contemplamos al tercer protagonista, el Espíritu Santo, defensor del hombre redimido, cuya misión es consolidar la obra redentora del Hijo haciendo presente en cada momento de la historia, el inmenso amor de Dios hacia su criatura.

A estas tres personas, Padre, Hijo y Espíritu Santo, celebramos este domingo en el misterio que encierra la misma esencia de Dios: la Santísima Trinidad. Sería inútil pretender profundizar en este misterio. Esta labor la dejamos en manos de los expertos en la materia, aunque tenemos la certeza de que el crecimiento de nuestra fe no depende de las teologías sino de tener un encuentro personal con el Señor.

Lo importante para ti y para mí, es tener experiencia de la obra que en nuestra vida llevan a cabo las tres divinas personas. Veamos. Hemos conocido al Padre, en quien creemos como creador, porque así nos lo ha dado a conocer el Señor Jesús que nos ha enseñado a llamarle Padre. También nos ha dado a conocer su misericordia y su paciencia sin límites, ante nuestras rebeldías y pecados.

Conocemos al Señor Jesús, porque obediente al Padre y en un derroche de amor, ha querido hacerse uno de nosotros. Con su encarnación le ha dado a Dios un rostro humano. Ya no es necesario recurrir a nuestra imaginación para saber cuál es el rostro de Dios. Cristo Jesús, Dios-hombre, ha querido hacerse uno de nosotros para conocer de primera mano nuestras alegrías, nuestros sufrimientos, nuestras luchas y dolores. No contento con esto, y conociendo que el origen de nuestro sufrimiento es la muerte que nos acarrea el pecado, ha cargado con el peso de nuestras culpas que lo han aplastado contra la Cruz. Con su resurrección, la muerte ha sido vencida quedando también rotas para nosotros sus ataduras.

Finalmente, ha sido la presencia del Espíritu Santo la que lleva adelante a la Iglesia fundada por el Señor Jesús. Sin la presencia y acción del Espíritu Santo, la Iglesia no hubiera podido llevar adelante su misión. Los apóstoles y los demás discípulos, a pesar de haber sido testigos de la resurrección del Señor, y de haber convivido con él durante cuarenta días después de resucitado, no pudieron dar testimonio de esa resurrección delante de los demás. El miedo los atenazaba. Fue necesario que el Espíritu en Pentecostés les diera fortaleza y sabiduría, para lanzarse sin temor a anunciar que aquel que había colgado de la cruz estaba vivo, que había resucitado.

Ese mismo Espíritu es el que permaneciendo en la Iglesia la santifica. Es Él, el que hace posible que pecadores como tú y como yo, podamos hacer presente en esta generación a la persona del Señor Jesús. Cuando tú y yo perdonamos al que conscientemente nos hace daño, cuando somos capaces de pedir perdón al que hemos ofendido, cuando compartimos nuestros bienes con los más necesitados, etc., estamos llevando a cabo las mismas obras que hizo el Señor Jesús. Lo estamos haciendo presente. Pero todo esto somos capaces de hacerlo, porque el Espíritu Santo, obra en nuestro interior. Es su fuerza la que nos convierte en otros cristos. Pidamos, pues, cada mañana su asistencia. Que Él con su sabiduría guíe nuestras vidas.   

   ACTUALIDAD EN LA IGLESIA     

El Papa en el Ángelus: recemos por la paz en Oriente Medio, Ucrania y el mundo

15/06/2025 - En la plaza de San Pedro, antes de la oración mariana, León XIV pide un diálogo inclusivo por la paz en Myanmar, recuerda a las casi 200 víctimas de la violencia en Nigeria, al párroco asesinado por un atentado en Sudán, donde pide a los combatientes que se detengan, protejan a los civiles y entablen un diálogo por la paz.

Papa León XIV: “La pobreza más grave es no conocer a Dios”

13/06/2025 - «Tú, Señor, eres mi esperanza» (Sal 71,5), así comienza el mensaje del Santo Padre, publicado este viernes 13 de junio, para la IX Jornada Mundial de los Pobres que se celebrará el próximo 16 de noviembre.  “Estas palabras brotan de un corazón oprimido por graves dificultades: «Me hiciste pasar por muchas angustias» (v. 20), dice el salmista”.

El Papa a los sacerdotes de Roma: “No huyan ante los desafíos, sean ejemplares”

12/06/2025 - León XIV ha recibido esta mañana en audiencia al clero de la diócesis de Roma. Destaca su invitación a caminar juntos, a reavivar la llama de la vocación en un tiempo marcado por la violencia y, en el territorio romano, por la pobreza y la emergencia habitacional: “El presbítero está llamado a ser el hombre de la comunión”, testigo “dentro de una vida humilde” capaz de expresar “la fuerza renovadora del Evangelio”.

Oración del Papa por las víctimas de la tragedia en una escuela en Austria

11/06/2025 - Tras conocer la noticia de la tragedia en una escuela en Graz, Austria, en la fueron asesinadas 11 personas el Papa aseguró sus oraciones y cercanías por las familias de las víctimas.

El Papa a los nuncios: sean la mirada de Pedro, siempre del lado de los últimos

10/06/2025 - León XIV se reúne con los representantes pontificios en el Vaticano con motivo del Jubileo de la Santa Sede y les recuerda la misión de «construir relaciones», dando testimonio de la caridad de Cristo «dispuesta a todo» y defendiendo «el derecho a creer en Dios». Una misión que debe llevarse a cabo en comunión con el Papa y con los obispos locales.

Ángelus 15 de junio de 2025- Papa León XIV LSE

ALFA120625.png
cropped-proyecto.png

SOLEMNIDAD DEL CORPUS CHRISTI - 22 Junio 2025

PRIMERA LECTURA

Ofreció pan y vino

Lectura del libro del Génesis 14, 18-20

Salmo Responsorial

Tú eres sacerdote eterno, según el rito de Melquisedec

Salmo 109, 1bcde. 2. 3. 4

SEGUNDA LECTURA

Cada vez que coméis y bebéis, proclamáis la muerte del Señor

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios 11, 23-26

EVANGELIO

Comieron todos y se saciaron

Lectura del santo Evangelio según san Lucas 9, 11b-17

Solemnidad-de-Corpus-Christi-C.webp
Evangelio De Hoy Lunes 16 Junio 2025
bottom of page