top of page

VISITAS A NUESTRA PÁGINA

​ Bienvenidos, â€‹ï»¿al  portal del Camino Neocatecumenal, de la Parroquia de Santiago Apóstol de Villena.

01

«ADORAMOS, ¡OH CRISTO! TU SANTA CRUZ»

03/

GRAN PARTICIPACIÓN EN LA JORNADA DE APERTURA DE LOS COLEGIOS DIOCESANOS

Página DIÓCESIS

04/

El curso on line de formación para catequistas comienza el 22 de octubre

Noticias de la CEE

05/

​El Papa en la catequesis: Dios trabaja en el tiempo lento de la confianza

Página Noticias IGLESIA

DSC_0007.jpg
        Domingo, 14 de Septiembre de 2025          
20250912133852-la-cruz-gloriosa.jpg

          CITAS BÍBLICAS.

           * Num 21, 4b-9

           * Flp 2, 6-11

           * Jn 3, 13-17 

​​​Como la Fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz coincide este año con el domingo XXIV de tiempo ordinario, la liturgia de la Iglesia celebra hoy esta fiesta del Señor. Cristo en la Cruz es, como dice san Pablo, «escándalo para los judíos y necedad para los gentiles».

Cristo en la Cruz abandonado por todos. Sólo, hasta el extremo de sentirse abandonado por su mismo Padre, es, para los llamados, (para nosotros), siguiendo las palabras de san Pablo, lo mismo para judíos que griegos, un Cristo, fuerza de Dios y sabiduría de Dios.

Esto es precisamente lo que celebra la Iglesia en este día. La victoria de la Cruz. Pero no una victoria abstracta y etérea, una victoria real, porque en esa Cruz quedó destruido el pecado y con el pecado la muerte.

Para el mundo, la cruz es algo de lo que hay que huir. Es algo que hay que evitar a toda costa. La cruz destruye. La cruz aplasta. De la cruz no puede deducirse nada bueno. Así piensa el mundo, por eso no entiende ni acepta que el cristiano vea en ella, el amor de Dios-Padre hacia su criatura. Tener iluminada la cruz, conocer su significado, saber las razones por las que aparece en la vida, no es algo a lo que se pueda llegar con nuestra inteligencia. Todo lo que la cruz representa en nuestra vida lo sabemos por la revelación. La mente del hombre no es capaz de descubrir que algo que destruye, que muchas veces lleva a la desesperación, que es insoportable, sea el camino que conduce a la felicidad y la paz. Ocurre lo mismo cuando se piensa en la muerte. Si no se nos revela, ¿cómo podemos deducir que la muerte es puerta que se abre a la vida en plenitud?

Tanto para el cristiano como para el que no lo es, la cruz es una realidad ineludible. La aceptemos, la rechacemos o huyamos de ella, está siempre presente en la vida del hombre. Lo queramos o no, no podemos escapar de la enfermedad, del sufrimiento, de los problemas familiares, laborales, económicos o de convivencia. Las cosas no son casi nunca como nosotros las desearíamos. Los de fuera achacan estos problemas al azar, a la mala suerte o al destino. El cristiano, por el contrario, conoce cuál es el origen del mal, de las injusticias, de los atropellos. El cristiano sabe que ha sido el pecado del hombre, el tuyo y el mío, el que ha roto el plan de Dios y como consecuencia ha hecho que el mal apareciera en el mundo. El cristiano sabe que, si en su vida no apareciera la cruz no tendría salvación y no podría tener experiencia de la presencia continua de Dios y de su poder. Por eso, el cristiano no teme a la cruz, porque sabe que el Señor está vivo y resucitado, que como en el camino a Emaús está siempre a su lado dispuesto a echarle una mano para que, a diferencia de lo que sucede en el mundo, aquello que a todos aplasta, se transforme para él en cruz gloriosa en donde experimente el inmenso amor de Dios.

El cristiano, decíamos antes, ante la cruz no se resigna, sino que la acepta como un regalo del Señor. El cristiano sabe por experiencia, que la cruz no es losa que aplasta, sino que es cauce que lleva al encuentro con el Señor. El cristiano sabe que cuando se encuentra con acontecimientos imposibles de asumir, que le desbordan por completo, que superan con creces todas sus fuerzas, al invocar al Señor, se abren caminos insospechados que le permiten poder caminar sobre aguas encrespadas, como Pedro, cuando camina sobre el mar con los ojos puestos en el Señor Jesús.

Nuestras cruces, en contra de lo que se afirma con frecuencia, no tienen su origen en la voluntad de Dios. Es erróneo decir que los acontecimientos negativos de nuestra vida, enfermedades, accidentes, problemas familiares, e incluso la muerte, tienen su origen en la voluntad de Dios. Estamos atribuyendo a Dios algo de lo que no es responsable. Lo que afirmamos lo corrobora el Libro de la Sabiduría cuando dice: «Porque Dios no hizo la muerte ni se alegra con la destrucción de los vivientes. Él lo creó todo para que subsistiera». El origen de nuestras cruces lo hemos de buscar en el pecado. Ha sido el hombre, tú y yo, el que, al apartarse de Dios por el pecado, se ha encontrado con el sufrimiento, la enfermedad, y como consecuencia con la muerte.

Queremos hacer notar que, aunque el origen de la cruz en nuestra vida no es Dios, sino el pecado, el Señor la permite y la utiliza como medio para hacernos conocer su amor. Tú y yo ante la cruz nos encontramos impotentes porque es superior a nuestras fuerzas, pero es esa situación de impotencia la que utiliza el Señor para manifestarse, para hacernos experimentar que, con Él, con su ayuda no hay nada imposible. Que aquello que nos desborda, enfermedad, accidente, problema familiar, o incluso la muerte, se convierte en un camino de vida. La cruz, que para el hombre es signo de muerte, se convierte para el cristiano, con la ayuda del Señor, en cruz gloriosa. No es de extrañar que los primeros cristianos cada vez que contemplaban la cruz, vieran en ella el rostro radiante del Padre y su inmensa misericordia para con el hombre.

   ACTUALIDAD EN LA IGLESIA     

Evangelio del Día    
Santoral de hoy ...

18 DE SEPTIEMBRE

San Juan Macías

Comentado por Jesús Luis Sacristán

Podcast Vatican News
banner_edited.jpg
IMG_20200408_212425
IMG-20190718-WA0001
_MG_4780
IMG-20190419-WA0016
_MG_4712
_MG_8914
_MG_4784
001-163
IMG-20180824-WA0003
_MG_3807
_MG_2509
001-151
_MG_2965
20180309_082328
001-20
_MG_2999
IMG_20190410_133036
_MG_9577
IMG_7581
_MG_4714
IMG_8891
_MG_8916
_MG_8924
_MG_9576
IMG_8890
IMG_20190410_133021
El Papa a Líderes religiosos: Sinergia por la paz, una sola voz por la dignidad humana

17/09/2025 - En su mensaje a los participantes del VIII Congreso de Astaná, Kazajistán, que se realiza del 17 al 18 de septiembre, León XIV recuerda que cuando los líderes de diferentes confesiones “se unen en defensa de los más vulnerables, de nuestra casa común y de la dignidad de todas las personas, dan testimonio de la verdad de que la fe une más que divide”.

León XIV sobre el éxodo de Gaza: Hay que buscar otra solución

16/09/2025 - Gaza, la tensión internacional y el temor a una escalada en Europa en las palabras del Papa esta tarde al dejar su residencia de Castel Gandolfo, para regresar al Vaticano. Antes de partir, el Pontífice se detuvo a hablar con los periodistas, como ha hecho en otras ocasiones, tras asomarse al balcón de Villa Barberini para saludar.

León XIV: Consolación significa "nunca solos". Escuchar el grito de tantos inocentes

15/09/2025 - En la Vigilia de oración del Jubileo de la Consolación, en San Pedro, el Papa invita a caminar juntos, con ternura, con quienes han "sufrido la injusticia y la violencia de los abusos", como los que han sido heridos por miembros de la Iglesia, y pide a los responsables de las Naciones que escuchen el dolor de tantos niños aplastados por los conflictos, para garantizarles un futuro.

Ángelus del Papa: “la Cruz, de instrumento de muerte a signo de vida”

14/09/2025 - Hoy, en la fiesta de la Exaltación de la Santa Cruz, el Papa León XIV reflexiona a la hora del Ángelus dominical sobre la Cruz, pero no como signo de derrota, sino como el mayor testimonio del amor de Dios. He hecho, recuerda que en la Cruz se cumple la promesa de salvación: allí donde el sufrimiento parecía tener la última palabra, brota la vida eterna para todo el que cree.

El Papa: El Obispo, un siervo que anuncia el Evangelio con valentía

11/09/2025 - Al recibir en Roma a los Obispos ordenados en el último año que participan en los dos cursos de formación en el Vaticano, León XIV recuerda los numerosos desafíos culturales y sociales que enfrentan los nuevos Obispos: la guerra y la violencia, el sufrimiento de los pobres, la aspiración a un mundo más fraterno y solidario, el valor de la vida.

Audiencia General 17 de septiembre de 2025- Papa León XIV

   Alfa y Omega   
«Esto es lo que el mundo necesita ver»
ALFA180925_edited.jpg
cropped-proyecto.png
DSC_0044.jpg

LITURGIA DOMINICAL

25º DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO - 21 Sept. 2025

PRIMERA LECTURA

Contra los que "compran al indigente por plata"

Lectura de la profecía de Amós 8, 4-7

Salmo Responsorial

Alabad al Señor, que alza al pobre

Salmo 112, 1-2. 4-6. 7-8

SEGUNDA LECTURA

Que se hagan oraciones por toda la humanidad a Dios, que quiere que todos los hombres se salven

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a Timoteo 2, 1-8

EVANGELIO

No podéis servir a Dios y al dinero

Lectura del santo Evangelio según san Lucas 16, 1-13

XXV-Domingo-del-Tiempo-Ordinario-C.webp
Sor Rosario Rodríguez y la Agrupación de Navidad y Reyes, premio Santiago del Año 2025
Evangelio De Hoy Jueves 18 Septiembre 2025 
bottom of page